miércoles, 28 de octubre de 2015

El Camino del Inca

 "La red vial más grande de su época se extendió por mandato de los incas entre Colombia y Chile. La presente crónica da cuenta de dos expediciones realizadas al interior de la II región, en que se identificaron 400 kilómetros de esta histórica ruta."

 La red de caminos inca es una de las obras de ingeniería más extraordinarias del mundo. Para el siglo XVI había ayudado a transformar un pequeño reino en el imperio más grande del hemisferio occidental. Y, para envidia de los ingenieros modernos, tramos sustanciales de la red de 39.000km sobreviven al día de hoy, uniendo cientos de comunidades a través de Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador y Perú. Increíblemente, fue construida enteramente a mano, sin hierro o transporte con ruedas.

 Cuando los incas empezaron a conquistar el resto de pueblos de Sudamérica, el dominio del espacio para la construcción de caminos quedó enteramente a disposición de la etnia cuzqueña; a partir de este momento las redes viales se incrementaron exponencialmente hasta cubrir una extensión que posiblemente alcanzó los 60 000 kilómetros.

 El inicio de las grandes obras viales fue llevado a cabo por orden expresa del Inca Pachacútec. Este soberano vio la necesidad de construir caminos con el objetivo de mantener el control sobre los territorios anexados, de esa manera se podían trasladar más rápidamente los funcionarios y las tropas.

 Según lo señala Juan de Betanzos, antes de que Pachecútec iniciase su gobierno se lo observaba pintando y dibujando caminos y puentes, especificando a los orejones cuzqueños la manera en que debían ser construidos. La obra de Pachacútec fue continuada por sus sucesores. La red vial incaica la componían tres elementos básicos: las calzadas y bordes de los caminos, los puentes y los depósitos.


Política y Religión Aztecas

 Fueron un pueblo de origen náhuatl y de carácter nómada, que sucedieron y vencieron a otros pueblos de ese mismo origen, como los toltecas, tepanecas y chichimecas. Fundadores de la ciudad de Tenochtitlán o México, su nombre significa ‘del lugar de las garzas’. Otra interpretación del nombre lo hace derivar de Aztlán, ‘tierra blanca’, el lugar del que se afirmaba que procedían, en el norte de la actual República Mexicana.

 La institución matrimonial era muy respetada; existía la obligatoriedad de adquirir ese estado, y el adulterio se castigaba con la muerte.

- Organización política: Los aztecas de Tenochtitlán integraron una confederación. Los aztecas poseían dos jefes: uno para funciones civiles y judiciales llamado CHIHUACO-HUALTI (serpiente hembra), el otro con funciones militares y religiosas era el TLACATECULLI (jefe de hombres). Este ultimo ejercía a su vez el gobierno de la confederación y tenia además carácter sacerdotal. Los cargos de estos jefes eran electivos y vitalicios. Un consejo tribal o TLATOCAN, integrado por 20 miembros de otros clanes o tribus llamados CALPULLIS, ejercía el poder supremo con funciones amplísimas y jurisdicción total.

- Religión: Los aztecas eran politeístas pues adoraban a muchos dioses e incorporaban a su religión la de los pueblos que sometían. Su principio era el dualismo. El calendario azteca era el núcleo central de la religión. La clase sacerdotal era muy respetada y numerosa. Los templos se denominaban TEOCALLIS y consistía en grandes montañas de tierra de forma piramidal. El culto estaba destinado a la adoración de los dioses benéficos de la agricultura, a los cuales se le ofrecían regalos y sacrificios.



Documental general sobre la vida precolombina de los aztecas.



Organización Social Azteca

La organización jerarquica de los aztecas o mexicas como son conocidos: Tenían una clara subordinación y muy claro quiénes eran los personajes que más mandaban dentro de esta civilización: el Huey Tlatoane, era el que estaba a la cabeza de esta pirámide social, era un ser semidios. Tenía el don de la palabra, no hablaba el idioma de todos, tenía un lenguaje especial. Luego lo seguían los Pipiltín, quienes son parte de la nobleza, son personas que gozaban de muchos lujos. Luego vienen los Macehualtín, quienes son hombres libres, la mayoría de la población, ellos viven en los calpulli.